El tiempo en: Cádiz
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Firmado el inicio para las obras del tejado de la catedral

Las obras, que ya comenzaron el pasado 26 de junio, cuentan con un plazo de duración de 28 meses

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Firman el contrato y acta de inicio de las obras de la Catedral. -

El Cabildo Catedralicio y representantes de la Unión Temporal de Empresas (UTE), compuesta por las constructoras Hermanos Campano y Grupo ORP, han formado este viernes el contrato de obras y del acta de inicio de las actuaciones del tejado del primer monumento de la ciudad.

Al acto han asistido el deán de la Catedral, José Manuel Ferrary; el arquitecto del templo, Juan Manuel Sánchez; el asesor jurídico de la Diócesis, Javier Arcas; el socio del grupo ORP y responsable de la obra, Antonio Rodríguez; el representante del grupo ORP en la UTE, Silverio Cuevas; el director técnico de Hermanos Campano y gerente de la UTE, Manuel Campano; y el gerente de Hermanos Campano, Rafael Campano.

En el acto, que ha tenido lugar en la Sala Capitular de la Catedral, ha estado presente, asimismo, el canónigo Antonio Aguilera, que fuera deán de la basílica hasta el año pasado, según han informado desde la Diócesis malagueña a través de un comunicado.

Aunque a comienzos de semana, la Catedral había iniciado las prospecciones en la calle Postigo de los Abades para el estudio previo a la instalación de las grúas necesarias para llevar a cabo el proyecto, "no ha sido hasta la firma de esta acta cuando se considera oficialmente reabierta la obra del primer templo malagueño, 240 años después de su paralización", han apuntado.

El pasado 26 de junio comenzaron los primeros trabajos en el entorno de la Basílica como paso previo al inicio de las obras del tejado. Así, tras unas vallas colocadas en la calle Postigo de los Abades, se llevó a cabo el levantamiento del pavimento donde tendrán lugar los sondeos geotécnicos.

Tras los trabajos de perforaciones, estaba previsto la realización de los sondeos para comprobar la capacidad portante del terreno, su resistencia, para la instalación de las grúas necesarias para la construcción del tejado.

Estos trabajos eran previos al inicio de la obra de la cubierta de la Catedral, donde está prevista la construcción de un tejado a dos aguas para acabar con los problemas de humedades que afectan al interior de la misma desde hace décadas.

La obra, valorada por la Diócesis de Málaga en más de 17 millones de euros y con un plazo de ejecución de 28 meses, fue adjudicada a las empresas Hermanos Campano y Grupo ORP, que contemplan tres zonas de actuación.

Así, en la cubierta superior "se prevé la práctica de una cubrición inclinada basada en la solución de Ventura-Rodríguez que protegerá del agua de lluvia el plano superior, estableciendo un correcto sistema de impermeabilización y de recogida de aguas". La estructura será mixta, de madera laminada de alta densidad y acero.

En el espacio creado bajo cubierta se prevé un nuevo recorrido para la contemplación y musealización del trasdós de las bóvedas; mientras que en las cubiertas intermedias construirán una nueva cubierta a la catalana sobre las naves laterales y la girola.

Como ya explicaron las empresas adjudicatarias de la obra, para acometer la cubierta superior deberán simultanear trabajos de nueva construcción, demoliciones y restauraciones, teniendo que preservar la estanqueidad de los espacios bajo ella.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN