El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Málaga

Operación “El Niño” para arrebatar al PP la alcaldía de Málaga

IU intenta convencer al diputado nacional Alberto Garzón para que encabece la lista de la capital para las próximas municipales

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Alberto Garzón I IU

Este medio ha podido conocer de fuentes muy solventes que Izquierda Unida de Málaga pretende convencer al diputado nacional Alberto Garzón para que encabece la lista de la capital para las próximas municipales. Internamente, y como apelativo cariñoso, el objetivo que se pretende conseguir convenciendo a órganos federales y al propio diputado se denomina "Operación El Niño".

Garzón es de los rostros más conocidos en el panorama de la izquierda española. Actualmente está incluido en el ranking de los políticos más influyentes en España por su actividad en las redes sociales. Joven y con gran formación teórica, es miembro del movimiento15M. El diputado al Congreso por Málaga posee una gran empatía y capacidad de conexión en sus intervenciones públicas, tertulias y debates. Es sin duda un rostro conocido y mediático y con tirón electoral.

Logroñés de nacimiento pero afincado en Málaga, Garzón es militante de Izquierda Unida desde 2003. Licenciado en Economía por la UMA, máster en Economía Internacional y Desarrollo por la Complutense, también es miembro de ATTAC (organización que promueve el control democrático de los mercados financieros), de hecho su procedencia política es originariamente del movimiento 15M.

El riojano es el diputado más joven del Congreso y su candidatura recibió el apoyo de relevantes figuras de la cultura como Carlos Bardem, Juan Diego Botto o Francisco de la Torre.

Con este bagaje, un grupo de dirigentes de IU en Málaga que comparten la idea con otros de ámbito regional, tratarían de impulsar una candidatura a las elecciones municipales donde el poster electoral fuera Alberto Garzón. Creen que en el estado actual de desafección ciudadana, con un equipo de Gobierno deteriorado por el tiempo en que su alcalde ejerce de tal y con la subida que todas las encuestas dan a IU, unido al atractivo electoral que Garzón aportaría a la lista, los resultados en esos comicios locales podrían ser sorprendentes. Incluso hablan de conseguir el “sorpazzo” y adelantar en número de votos al Partido Socialista. En todo caso piensan que la mayoría absoluta del PP, con o sin De la Torre de candidato, se rompería y las posibilidades de apartar al PP del equipo de gobierno y de abrir un nuevo periodo de gobierno progresista en coalición con los socialistas, es una posibilidad muy posible y cercana.

El problema reside en que por un lado Garzón se está volcando en la política nacional de IU así como en sus labores parlamentarias. Y por lo que conocemos ni él ni los propios dirigentes nacionales estarían por la labor de bajar a la política de lo local. Este es actualmente el estado de la situación y el tiempo dirá quién sale victorioso de la apuesta. Conviene no olvidar que Izquierda Unida es una formación de carácter muy asambleario y mucho más la procedencia ideológica del protagonista de esta propuesta. Si las bases de la coalición en Málaga acordasen que fuera el joven parlamentario logroñés quien debiera ser su candidato a la alcaldía malacitana, sería muy difícil revocar ese acuerdo desde arriba y en todo caso, crearía un problema interno.

Desde el PSOE malagueño no ven con malos ojos esta propuesta. Si por un lado piensan que Garzón elevaría el número actual de concejales de IU (3), no creen que el “sorpazzo” fuera posible. Los socialistas cuentan con el triple de ediles que la coalición de izquierdas (9) y tienen completa seguridad que María Gámez, su futura y de nuevo candidata así como actual portavoz, se está consolidando como una importante apuesta de futuro inmediato. Su labor diaria de ‘hormiga’ frente a lo que denominan la ‘cigarra’ De la Torre -más presente en el Senado que en el ayuntamiento- así como la propia figura reforzada de Gámez, les hace mantener que su resultado en los comicios locales de 2015 superará al obtenido en los anteriores.

Así las cosas, los socialistas estarían encantados con estas fórmula. Analizan que con una subida de tan solo dos concejales y otros dos de IU algo posible si a este análisis se suma un posible deterioro electoral del PP que dejaría escapar por inercia de desgaste alguno de los 19 con los que cuenta, la mayoría absoluta PSOE-IU está servida…Y de paso, como colofón, la Diputación provincial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN