El tiempo en: Cádiz
Martes 18/06/2024  

Marbella

Aumentan los diagnósticos de cáncer colorrectal y se incrementan casos en adultos jóvenes

Aunque es cierto que la genética influye, en el cáncer colorrectal los estudios apuntan a que la vinculación genética es tan solo del 5%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El doctor Enrique Aycart. -

Los diagnósticos de cáncer colorrectal aumentan y se incrementan los casos en adultos jóvenes. Así, aunque es cierto que la genética influye, en el cáncer colorrectal los estudios apuntan a que la vinculación genética es tan solo del 5%.

Las pruebas de detección precoz son determinantes en el diagnóstico ya que la intervención especializada en estadios tempranos de la enfermedad aumenta considerablemente las posibilidades de supervivencia.

Según las estadísticas de la Asociación Española Contra el Cáncer, el cáncer colorrectal es el tipo de tumor más frecuente o con mayor incidencia en España y su prevalencia es especialmente acusada en pacientes con edades comprendidas entre los 50 y 70 años.

Sin embargo, los especialistas han señalado un cambio de tendencia que afecta a segmentos de población más joven. "Lamentablemente cada vez detectamos con más frecuencia cáncer colorrectal y es importante reseñar que se están incrementando los casos a edades más tempranas", ha explicado Enrique Aycart es el jefe del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Marbella.

En relación con la influencia de la herencia genética, el experto ha aclarado que se ha extendido la creencia de que la mayoría de los diagnósticos de cáncer colorrectal vienen determinados por el factor genético del individuo. No obstante, Aycart ha especificado que "aunque es cierto que la genética influye, en el cáncer colorrectal los estudios apuntan a que la vinculación genética es tan solo del 5%".

Al respecto, ha señalado como excepción a parientes de pacientes con cáncer de colon por poliposis familiar a los que se les recomienda la inclusión en programas de cribado que mantengan un control periódico de su estado de salud.

Realización de una conoscopia.

La colonoscopia es una de las principales pruebas diagnósticas que permite visualizar la existencia de tumor y de pólipos. "En el caso de que se detecten pólipos, este procedimiento permite extirpar la masa de tejido en el mismo momento y así evitar que se desarrolle a futuro", ha añadido.

"Igualmente, permite tomar muestras para su posterior análisis en el laboratorio y prescribir el tratamiento más adecuado a cada paciente, en caso de ser necesario", ha detallado el jefe del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Marbella.

El tratamiento del cáncer colorrectal con frecuencia requiere cirugía y puede precisar tratamientos complementarios como la quimioterapia o radioterapia, han indicado en un comunicado.

"Esta decisión dependerá del estadio del tumor. El comité de tumores, formado por un equipo multidisciplinar de expertos, analiza caso a caso y de manera personalizada el abordaje más adecuado orientando al paciente en cada momento y acompañándole en su proceso de recuperación", expone Aycart.

La prevención es la mejor medida para evitar la aparición del cáncer colorrectal y en este tipo de tumor, se da la circunstancia de que los factores de riesgo asociados son en su mayor parte evitables. La adopción de hábitos saludables disminuye el riesgo de manifestación de esta enfermedad. Una dieta con abundancia de frutas, verduras y alimentos ricos en fibra, así como evitar el sedentarismo son medidas aliadas para nuestra salud. Igualmente se aconseja evitar el consumo de tabaco y alcohol.

INTERVENCIONES

El servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Marbella es una de las áreas referentes en el proyecto asistencial del centro sanitario tras la puesta en marcha de un plan de consolidación liderado por el doctor Javier Padillo quien asume el papel de Consultor Senior.

En esta planificación estratégica destaca la realización de intervenciones de gran complejidad y el diseño de actuaciones estratégicas para potenciar los desarrollos quirúrgicos y tecnológicos del servicio de cirugía que han permitido el crecimiento sostenido de la especialidad médica ofreciendo al paciente una atención integral que abarca todas sus necesidades.

La cirugía oncológica es uno de los apartados sobresalientes impulsados en el hospital marbellí. Además del abordaje especializado en los casos de cáncer colorrectal, destaca la consolidación de un equipo de expertos centrado referentes en cirugía hepatobiliar pancreática (cáncer de páncreas) , cáncer de hígado y Carcinomatosis Peritoneal (diseminación tumoral que afecta al peritoneo y a los órganos vecinos y que requiere tecnología muy desarrollada, como es la quimioterapia hipertérmica).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN