El tiempo en: Cádiz
Lunes 17/06/2024  

Mundo

China niega entrada al exministro filipino que denunció a Xi Jinping

Presentó en marzo una demanda contra el presidente chino, Xi Jinping, ante la Corte Penal Internacional 

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • China. -

 Las autoridades chinas denegaron hoy la entrada a Hong Kong al exministro de Exteriores filipino Albert del Rosario, que presentó en marzo una demanda contra el presidente chino, Xi Jinping, ante la Corte Penal Internacional (CPI). 

Del Rosario indicó a la emisora filipina dzMM que los funcionarios de Inmigración lo retuvieron durante seis horas en el aeropuerto de Hong Kong y luego ordenaron su deportación sin ofrecer ninguna razón a pesar de su "pasaporte diplomático". 

El exministro aseguró que el veto tiene que ver con la denuncia contra Xi y otros funcionarios chinos de cometer "delitos que implican un daño medioambiental masivo, casi permanente y devastador en varias naciones" por la ocupación de China de varios islotes y arrecifes en el mar de China Meridional, cuya titularidad se disputan varios países de la región.

El político filipino interpuso en marzo la acusación ante la CPI junto a la exdefensora del pueblo Conchita Carpio Morales y un grupo de pescadores afectados por las actividades de China.

Por su parte, el portavoz de la Oficina del Presidente filipino, Salvador Panelo, cuestionó en una entrevista con CNN Philippines la decisión de Del Rosario de viajar a Hong Kong sabiendo que a Carpio ya se le denegó en mayo la entrada en esta excolonia británica.

Los demandantes alegan que el daño medioambiental comenzó cuando el Gobierno de Xi Jinping emprendió "un plan sistemático para apoderarse del mar de China Meridional", de vital importancia geoestratégica ya que por él circula el 30 % del comercio global y alberga el 12 % de la pesca mundial y posibles yacimientos de gas y petróleo.

Los firmantes esgrimen que la CPI tiene jurisdicción sobre el caso porque los "delitos" de China ocurrieron cuando Filipinas aún era miembro de la Corte, que abandonó el pasado 17 de marzo por orden del presidente del país, Rodrigo Duterte, a su vez acusado en ese tribunal de crímenes de lesa Humanidad en su guerra contra las drogas. 

El Tribunal de Arbitraje de La Haya atribuyó en 2016 a Filipinas la titularidad de varios territorios del mar de China Meridional, como el atolón Scarborough o parte del archipiélago Spratly, fallo que China no reconoce.

Filipinas, China, Taiwán, Malasia, Vietnam y Brunéi reclaman total o parcialmente ese archipiélago, donde China ha creado islas artificiales desde 2012 sobre los arrecifes y atolones para apropiárselos de facto. 

A pesar de la sentencia, China continúa sus actividades militares sin que el Gobierno de Duterte haya reclamado nada, ya que el mandatario ha reorientado su política exterior hacia el gigante asiático a cambio de una generosa inyección de inversión. 

A principios de junio, una colisión entre un barco de pescadores filipino y otro navío chino en las aguas en disputa ha encendido las quejas de varios grupos nacionalistas filipinos, a pesar de que Manila y Pekín le hayan restado importancia. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN