El tiempo en: Cádiz
Lunes 24/06/2024  

Punta Umbría

Cristina Hoyos: ?Me iré despacito y al compás, como he llegado?

La bailaora española Cristina Hoyos, que recibirá el próximo viernes la medalla de la Ciudad de París como reconocimiento a toda una carrera, reconoció a Efe que se irá ?despacito y al compás?, tal y como llegó.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La bailaora Cristina Hoyos, en el centro de la imagen, recibirá el reconocimiento de la capital francesa. -
  • La artista recogerá otro reconocimiento a su carrera
  • La bailaora recibirá el próximo viernes la medalla de oro de la Ciudad de París
  • La sevillana representa desde el pasado viernes el ?Romancero Gitano? con el Ballet Andalucía
La bailaora española Cristina Hoyos, que recibirá el próximo viernes la medalla de la Ciudad de París como reconocimiento a toda una carrera, reconoció a Efe que se irá “despacito y al compás”, tal y como llegó. 

“No me gusta anunciar una retirada”, señaló la andaluza, vinculada a la capital parisina desde 1969, “pero lo que no me apetece es hacer giras, estar dos o tres meses fuera de casa y bailar todos los días”. 

La sevillana representa desde el pasado viernes el Romancero Gitano de Federico García Lorca con el Ballet Flamenco de Andalucía, que ella dirige, en el mítico teatro parisino Follies Bergère. 

Ante la insistencia de la prensa local de que esta representación supone la despedida de Hoyos, la bailaora explica que lo único que quiere abandonar es la “primera línea”, pero que no va a dejar de interpretar papeles como “la vieja pagana de Yerma o la Celestina”, que opina adecuados para ella. 

Con el aura que le confiere ser toda una autoridad del flamenco, pero con la humildad de quien quiere aprender algo nuevo cada día, la bailaora reconoció que se inspira en la gente joven con la que trabaja para hacer las coreografías.
“Ellos tienen una frescura y una espontaneidad que me ayuda”, valora la sevillana, “porque a mí no me gusta quedarme atrás, me gusta ir con el tiempo” y recordó que en sus inicios la crítica calificaba de “modernos e innovadores” muchos de sus movimientos en el baile. 

Seis décadas sobre los escenarios, desde que a los 12 años bailara en un espectáculo infantil, no impiden que Cristina Hoyos pretenda seguir ofreciendo un espectáculo dotado de “conceptos nuevos”, pero sin perder “la esencia y las raíces flamencas”. 

La historia de amor entre la sevillana y la capital francesa se remonta a 1969, cuando el consagrado Antonio Gades llegó al parisino teatro Odeón.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN