El Círculo de Artistas organiza una conferencia con Antón Costas

Publicado: 24/10/2017
El Profesor Costas es reconocido de forma unánime como una de las personalidades más relevantes de la vida académica política y económica española.
El Círculo de Artistas y APYMER tienen el privilegio de presentar la conferencia de D. Antón Costas Comesaña, catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona y expresidente del Círculo de Economía de Barcelona, prestigiosa institución nacida en Barcelona en 1958 con el objetivo de modernizar la vida social, económica y política española, bajo la influencia del profesor Vicens Vives.
El Profesor Costas es reconocido de forma unánime como una de las personalidades más relevantes de la vida académica política y económica española en los últimos 30 años.
Como pensador, el Profesor Costas ha realizado una contribución clave para entender cuáles son las causas de la crisis del estado social y del bienestar que explican el surgimiento de movimientos populistas y de los viejos nacionalismos y proteccionismos que ya parecían definitivamente superados en Europa.
Para el Profesor Costas, las dificultades que tiene la economía globalizada de mercado para implementar las necesarias políticas de solidaridad y redistribución de la riqueza provocan que partes importantes de la población pierdan la fe en el proyecto común de convivencia y alivien su malestar depositando su confianza en proyectos políticos populistas y/o nacionalistas.
En España, afrontamos este problema de forma muy acusada tanto en el plano político y económico (surgimiento de movimientos populistas), como territoriales (surgimiento de movimientos secesionistas, principalmente en Cataluña).
Para el Profesor Costas, es muy importante renovar el contrato social en España, a partir de la solidaridad entre todos los estratos sociales y todas las regiones que la integran, para superar las tentaciones mesiánicas populistas, nacionalistas o proteccionistas que representan sin duda una amenaza para nuestro modelo de convivencia.
Para el Profesor Costas, la visita a Ronda representa la oportunidad de reencontrarse con la tierra de Francisco Giner de los Ríos, quien ya fuera sujeto de estudio en su tesis doctoral sobre los liberales, librepensadores y librecambistas en el Siglo XIX.

El Círculo de Artistas y APYMER buscan, a través de esta conversación, lanzar ciclo de debates sobre la sociedad del Siglo XXI en un contexto de radical cambio tecnológico, social y político, y con amenazas concretas como el resurgimiento de los nacionalismos, populismos y proteccionismos dentro y fuera de España y la Unión Europea.
La conmemoración del Centenario de la Asamblea de Ronda nos permite, además, llevar a cabo este debate a través del simbolismo y el pensamiento andaluz y rondeño, que tan relevantes resultaron para la historia reciente de nuestra comunidad política autonómica, española y europea.

© Copyright 2024 Andalucía Información