El tiempo en: Cádiz
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

El CEIP Raimundo Rivero participa en el proyecto ‘Escuelas Amigas’

Facilita el intercambio cultural entre escuelas de España y Latinoamérica a través de internet.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La videoconferencia. -

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Raimundo Rivero de San Fernando ha sido uno de los tres centros escolares andaluces que han participado este año en la cuarta edición del proyecto Escuelas Amigas de Fundación Telefónica, cuyo objetivo es facilitar el acercamiento e intercambio cultural a través de internet entre escuelas de España y Latinoamérica. Se trata de un plan transversal desarrollado por alumnos, docentes y Voluntarios Telefónica de ambos lados del Atlántico en el que también intervienen los programas Educared y Proniño con el fin de incentivar la comunicación y la colaboración entre las escuelas participantes.

La iniciativa llega ahora a su final en la comunidad andaluza. Es el caso del Colegio de CEIP Raimundo Rivero de San Fernando, donde ha tenido lugar esta semana una videoconferencia que ha permitido que alumnos de un lado y otro del Océano Atlántico hayan podido intercambiar en tiempo real las conclusiones de los proyectos elaborados a los largo del año. En concreto, en el centro público gaditano han sido 50 alumnos pertenecientes a dos clases de 5º de Primaria los que han participado junto a sus profesores en el proyecto, intercambiando conocimientos y experiencias a través de Internet con otros 33 estudiantes de 7º curso de la Escuela Línea Equinoccial de Calacalí (Pichicnha, Ecuador).

Otros dos centros

En Andalucía, otros dos centros escolares más se han sumado también por primera vez a la experiencia como han sido el colegio Británico de Córdoba y el colegio Platero de Marbella (Málaga). Junto con el CEIP Raimundo Rivero de San Fernando, un total de 110 alumnos y tres voluntarios (dos  presenciales y uno virtual) colaboran en red con distintas escuelas de Latinoamérica. Mediante un blog y videoconferencias -como la que ha tenido lugar esta semana en San Fernando- trabajan materias transversales con sus compañeros de Argentina, Ecuador y Chile.

La base de Escuelas Amigas es el uso de Internet y de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje, como un elemento que ayuda a romper barreras geográficas y culturales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN