El tiempo en: Cádiz
Sábado 22/06/2024  

Sevilla

Personaliza, un proyecto para atender a 140 personas sin hogar

La iniciativa, llevada a cabo por la ONG Hogar Sí, comenzó el pasado mes de enero y pretende dar empleo a personas en situación de sinhogarismo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de Personaliza. -
  • Prevén que en 2024 el 30% de las personas atendidas tendrán acceso a un empleo
  • El proyecto no se circunscribe únicamente a la ciudad de Sevilla
  • El empleo personalizado ayuda a las personas con necesidades concretas a adaptarse a las exigencias laborales

Un 47% de las personas sin hogar busca empleo activamente para paliar la grave situación en la que se encuentran. La lucha contra el sinhogarismo es la principal misión de la ONG Hogar Sí, que en enero inició su proyecto Personaliza, que se prolongará hasta 2029 y que pretende ofrecer empleo personalizado, una “nueva fórmula, que ha demostrado ya sus resultados”, como ha apuntado José Manuel Caballol, director general de la entidad. En 2024 atenderán a 140 personas en Sevilla, aunque el proyecto no se circunscribe únicamente a la capital andaluza.

El empleo personalizado consiste en ayudar a las personas con necesidades concretas, que ellas mismas conocen mejor que nadie, a adaptarse a las exigencias laborales. La idea es que los atendidos sean insertados satisfactoriamente en el mercado laboral mediante la formación en diversas competencias, mejoras en sus accesos a derechos fundamentales o el aumento de la participación comunitaria.

La organización calcula que, hasta 2029, un total de 1.752 personas serán atendidas entre Coruña, Madrid, Valencia, Murcia y, por supuesto, Sevilla. Prevén que, para este 2024, el 30% de las personas atendidas tendrán acceso a un empleo, mientras que un 32% de las que accedan podrán mantenerlo con un impacto positivo en su vida.

Para lograr el objetivo, desde Hogar Sí tienen claro que es fundamental la colaboración de las empresas, con las que deben establecer alianzas. Las compañías que lo deseen pueden colaborar permitiendo que la organización se involucre en procesos de selección, manifestando sus necesidades en cuanto a personal, organizando formaciones de especialización, impartiendo sesiones de orientación laboral, dando visibilidad en redes sociales o haciendo donativos.

Para las empresas, colaborar con la fundación puede aumentar el reconocimiento e impacto social, reforzando su responsabilidad social corporativa. Entre los beneficios fiscales se incluye una desgravación en Hacienda por la contratación de personas en riesgo de exclusión social del 35% de la aportación en la cuota del Impuesto de Sociedades, que puede llegar al 40% en el tercer año de colaboración. Estas alianzas también mejoran la presencia y visibilidad en redes sociales y medios de comunicación, fortaleciendo la imagen y la reputación interna y externa de la empresa. Además, ofrecen un mayor valor añadido, motivación y fidelización tanto de la clientela como de la plantilla, fomentando el orgullo de pertenencia entre los trabajadores y trabajadoras.

Iniciativas pasadas como Itinerarios para la inclusión, que no se realizó en Sevilla, dejan patente la eficiencia modelo de empleo personalizado sobre el tradicional. Un 72% de las personas salieron de la escala de ETHOS severo (situación de calle o albergues) comparado con el 50% en modelos tradicionales, como muestran los resultados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN