El tiempo en: Cádiz
Jueves 27/06/2024  

Sevilla

"Volverá a ser un grande"

Freddy Kanouté tiene claro que el cuadro nervionense no tardará en ser el equipo referencia en Europa de los últimos ejercicios

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Kanouté en un partido ante Osasuna. -

Llegó siendo un desconocido para mucha gente y generando un acalorado debate sobre lo acertado o no de haberse pagado más de siete millones de euros por un delantero que nunca había destacado por sus aciertos ante las metas rivales. Y se marcha con seis títulos en el bolsillo, con la merecida etiqueta de mejor futbolista de los 107 años de historia blanca, como el extranjero que más veces ha defendido su casaca y con la nada despreciable cifra de 137 dianas. Casi nada. De un elemento más dentro de un engranaje que levantaba no pocas dudas a estandarte de una generación que no ha parado de darle satisfacciones a los incondicionales nervionenses.

“Sevilla me ha cambiado la vida. Esta ciudad no ha parado de darme cosas positivas, buenas noticias y alegrías, tanto en lo personal como en lo profesional. Han sido los siete mejores años de mi vida, los más bonitos. A su gente le estaré eternamente agradecido”, reflexiona en voz alta Frederic Kanouté en sus últimos días como sevillista. Recuerdos en los que tienen cabida las finales disputadas y ganadas. “Hay muchas cosas que nunca olvidaré y que siempre tendré frescas en mi mente. Lo que hizo la afición en Eindhoven, el 3-0 al Barcelona en Mónaco, los penaltis de Glasgow, la Copa del Rey que ganamos en Madrid con un estadio lleno de sevillistas, el 3-5 en el Santiago Bernabéu en la Supercopa...”, rememora el ariete franco-malí.

Desgraciadamente, su adiós ha coincidido con el final de un exitoso ciclo. Despedida agridulce pese a los muchos halagos recibidos las últimas fechas. “La despedida ha sido perfecta en lo personal, también en lo emocional, pero me hubiera gustado ayudar más al equipo para que se hubiera metido en Champions o al menos en la Europa League. Deportivamente hablando, estoy bastante decepcionado por los resultados de esta campaña”, mantiene, lanzando un mensaje que seguro ilusionará a una hinchada de uñas con los suyos tras un ejercicio para olvidar. “Estoy convencido de que este club volverá a ser muy grande, no tardará demasiado en vivir un ciclo tan exitoso como el que comenzó hace seis años”, augura. ¿Y el futuro, qué le deparará? Ni Kanouté lo sabe. “No tengo todavía nada claro. Supongo que lo decidiré dentro de no mucho tiempo”, rubrica para VIVA SEVILLA el más grande futbolista que ha jugado en el Sevilla FC.


El sevillismo sabrá dentro de unas horas si los que toman las decisiones en la planta noble del estadio Ramón Sánchez Pizjuán apuestan por la continuidad de Míchel o se decantan por unas de las opciones que estos días aparecen en los distintos medios de comunicación. Si el entorno de José María del Nido y Monchi no miente, el preparador madrileño está más cerca de quedarse que de marcharse. Pese a que no ha cumplido los objetivos encomendados tras suplir a Marcelino García Toral, su trabajo ha convencido a gestores y técnicos. Además, su capacidad para no generarse enemigos juega a favor de un técnico que, sin embargo, no convence demasiado a la siempre fiel infantería nervionense.

Uno que parece descartado es Joaquín Caparrós (estos días en la capital hispalense por compromisos ajenos al mundo del balón redondo). Pese a que el utrerano es el preferido por la masa social, ni a Del Nido ni a Monchi les apetece demasiado darle una nueva oportunidad a un técnico tan bien visto por ese periodismo tan crítico con la gestión en Nervión los últimos ejercicios ligueros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN