El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Docentes de US rechazan una propuesta de la institución para eliminar el derecho a promoción de investigadores

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Asociación de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Sevilla (Adius) ha rechazado el planteamiento de la sede académica, en el marco de las bases presentadas para su próxima propuesta de Oferta de Empleo Público para el año 2015, de eliminar el derecho a la promoción de los colectivos de investigadores 'Juan de la Cierva' y postdoctorales ligados a proyectos de investigación de excelencia de la Junta de Andalucía.

   Según han explicado a Europa Press desde el colectivo, estos grupos han promocionado en la Hispalense en base al acuerdo para la estabilización de investigadores postdoctorales firmado en el año 2008 como resultado de una "ardua" negociación entre el equipo de gobierno de la US y el comité de empresa del personal docente e investigador (PDI) laboral, que supuso "una apuesta firme por la integración de los investigadores en nuestro sistema universitario".

   Sin embargo, siete años después, critican que la US "cede" ante los recortes impuestos por los Gobiernos central y autonómico, y contempla la eliminación del derecho a la promoción de los mencionados colectivos, así como la limitación de la promoción de los investigadores 'Ramón y Cajal'.

   El investigador del Capítulo VI y miembro de Adius Jesús Cambrollé ha explicado a este respecto a Europa Press que, independientemente del "daño" que esta medida supondría a "muchas personas que llevan años dedicando sus vidas a la investigación" y de la pérdida de puestos de trabajo, "debe quedar claro que este tipo de propuestas son negativas para el futuro de la US".

   Y es que, según Cambrollé, el acuerdo "no se creó para favorecer los intereses de determinados colectivos", sino para "mejorar la calidad de la investigación mediante la integración en el sistema de investigadores que previamente hubieran demostrado su cualificación en convocatorias postdoctorales altamente competitivas".

   De su lado, fuentes de la Hispalense han explicado a Europa Press que, en el marco insoslayable de la actual tasa de reposición del 50 por ciento, el equipo de gobierno de la US ha iniciado las conversaciones con el Comité de Empresa y la Junta de Personal, en las que se han expuesto una serie de criterios y propuestas que, no obstante, están aún por definir.

   Así, el factor básico pasa por la consideración de que la puerta natural de acceso a la carrera docente es a través de la figura del Ayudante Doctor. La US pretende atender con la mayor celeridad posible acuerdos con el personal no funcionario para que algunos trasvases dentro del personal laboral no computen para la tasa de reposición: en el proceso de promoción se tendrá en cuenta de manera principal el criterio de antigüedad.

   Lo presentado a los órganos de representación laboral es una "simulación" de una situación con una tasa del 50 por ciento --y una tesitura, la actual, en la que existe una "muy alta" tasa de personal acreditado-- y en previsión de que en un futuro próximo se pueda volver al 100 por ciento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN