El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Participa logra que se dupliquen las tasas que los cajeros de los bancos deben pagar

Participa votará a favor de las nuevas ordenanzas fiscales que se aprobarán definitivamente el martes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Durante el periodo de alegaciones, Participa Sevilla ha conseguido que se doble la tasa de cajeros automáticos que prestan servicio en la vía pública. De esta forma, cada entidad bancaria que instale estos servicios en las vías públicas deberán pagar entre 668 y 1527 euros, dependiendo de la calle donde estos se encuentren situados. “Los bancos van a salir reforzados de todos estos años, mientras cada vez más personas viven en situaciones de pobreza o tienen que emigrar para poder subsistir”, ha explicado Julián Moreno, concejal de Participa Sevilla.

En 2014, los seis grandes de la banca, Santander, BBVA, Caixabank, Bankia Sabadell y Popular, lograron un beneficio neto de 10.503 millones de euros en 2014, frente a las ganancias de 8.092 millones de euros que tuvieron un año antes. Las previsiones para este año tampoco son nada negativas, en los seis primeros meses habrían incrementado un 40% las cifras de sus beneficios frente al año anterior. “Quienes más tienen, siempre deben ser los que más impuestos paguen”, ha justificado así Moreno la iniciativa de Participa para lograr que las tasas se incrementen sobre las entidades bancarias y no sobre las clases más populares.

Desde nuestra llegada al Ayuntamiento hemos apostado por aumentar la progresividad, la redistribución de la riqueza y la justicia social. “Tampoco podemos denunciar solo loselevados beneficios de los bancos, sino que motivamos nuestra decisión en sus prácticas abusivas con la ciudadanía: como las cláusulas suelos y la manipulación del Euribor, los continuos desahucios a personas que dejan a miles de personas cada año sin sus casas, su apuesta por industrias como la armamentística o las prácticas de evasión fiscal o corrupción que han existido entre algunos sus dirigentes en los últimos años”, ha denunciado Moreno.

Las limitaciones de la Ley de Haciendas Locales
Sin las limitaciones que impone laLey de Haciendas Locales se podría haber intensificado las medidas para aumentar la progresividad en las ordenanzas. Según esta legislación, el presupuesto de 2016 no se puede ampliar más de 1,8% respecto al del anterior, unos 15 millones con respecto al de 2015 y además Sevilla verá reducida la partida que recibede losingresos del estado.“Ante esta situación no nos quedaba otra que apostar por aumentar los ingresos y no recurrir al endeudamiento y esa lógica hemos defendido y logrado en estos meses de negociación”, ha concluido Julián Moreno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN