El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de 2025 batió récords en cuanto a extensión. Desde el inicio del certamen en adultos, el pasado 23 de enero, hasta la Gran Final del 28 de febrero pasaron un total de 37 días, 49 contando también las semifinales de la cantera, que arrancaron el 11 de enero. Un modelo posible entonces por lo tardío del último Carnaval, pero inviable de cara a próximas ediciones del certamen a causa de las exigencias del calendario.
Las fechas del Carnaval, como ya es de sobra conocido, dependen de la Cuaresma, que a su vez depende del ciclo lunar. Sabiendo las fechas de las próximas ediciones de la Semana Santa, basta con hacer una sencilla cuenta hacia atrás para determinar cuándo serán las próximas finales del COAC. Según este sistema, la Gran Final del certamen de 2026 será el 13 de febrero, mientras que en 2027 los premios se conocerán en la madrugada del 5 al 6 de febrero. Por ello, toca repensar el modelo del Concurso, pues replicar el actual en las fechas del próximo año significaría que las coplas comenzarían a sonar en plenas fiestas navideñas.
Encontrar alternativas para el próximo año y los venideros será una de las principales tareas de los Consejos de Participación de Carnaval y Fiestas que se celebran en la tarde de este miércoles. Una cita de la que, probablemente, no saldrán demasiadas conclusiones, pues el Consistorio la afronta como una lluvia de ideas para dar con la solución que encuentre un mayor consenso entre los colectivos presentes. Salvo que se opte por una línea muy disruptiva, el principal cambio en ediciones venideras del certamen podría ser el aumento de agrupaciones por sesión en las funciones de preliminares, actualmente establecido en seis. La supresión de la fase de Cuartos también está sobre la mesa, dando pie a un Concurso más corto y de mayor calidad.