El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Manuel Domínguez, Premio Tiflos de Literatura para autores con discapacidad visual

En ‘Reales de a ocho’ reivindica el papel histórico de San Fernando y Chiclana frente al protagonismo de Cádiz en la España de la Guerra de la Independencia

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Manuel Domínguez, Premio Tiflos de Literatura.

Manuel Domínguez, Premio Tiflos de Literatura.

Manuel Domínguez, Premio Tiflos de Literatura.

El escritor Manuel Domínguez (San Fernando, 1968) ha recogido el Premio Tiflos de Literatura que convoca la ONCE en la categoría de autores con discapacidad visual de Novela, por su obra ‘Reales de a ocho’. Lo ha hecho durante la gala celebrada anoche en el Espacio Bertelsmann, en Madrid, conducida por la periodista Susana Santaolalla y que reunió a personalidades del mundo literario y cultural y social, entre ellas el flamante Premio Cervantes 2024, Luis Mateo Díez. 

‘Reales de a ocho’ es un texto que reivindica el papel histórico de San Fernando, laciudad natal del autor, y de Chiclana de la Frontera, donde trabaja como vendedor de la ONCE, frente al protagonismo absoluto de Cádiz en la España de la Guerra de la Independencia.“Es una novela histórica de aventuras desarrollada en la España de la Guerra de la Independencia, centrada en un personaje cautivador, muy entretenida y muy bien escrita”, sostiene el académico de la RAE y flamante Premio Cervantes, Luis Mateo Díez, miembro del jurado, quedestaca la “altísima calidad literaria” de la novela.

“Esta novela me ha enriquecido como persona y como escritor”
Manuel Domínguez comenzó a leer de pequeño mientras sus amigos preferían la pelota. Luego empezó a escribir, poemas sobre todo, y la chispa la prendió su profesora María Jesús Guerrero en el Colegio Servando Camuñez de San Fernando, donde cursó la EGB. Esa vena literaria le ha acompañado a lo largo de toda su vida. Ni los problemas de visión han mermado su creatividad, por muchas barreras que le han ido poniendo en el camino. 

‘Reales de a ocho’ arranca días después de que el Duque de Alburquerque entrara en 1810 por el puente Suazo que da acceso a San Fernando con lo que quedaba entonces del ejército de Extremadura (que era como decir el ejército español). A partir de ese momento el autor desencadena toda una serie de peripecias del protagonista Mateo Nogueira, un buscavidas que se mueve por toda la provincia de Cádiz evitando ser reclutado por las milicias para enfrentarse a los franceses. “No es un héroe, es más bien un sinvergüenza honrado”, cuenta su creador. “Quise hacer una reflexión sobre el papel de San Fernando porque todo el mundo habla de Cádiz, de La Pepa, y de la Constitución de 1812, y parece que Cádiz se llevó toda la trama de la Guerra de la Independencia, cuando es incierto porque en Cádiz entonces se vivía estupendamente. Había teatros, librerías abiertas, periódicos, actividades lúdicas, tertulias en la calle, alimentos, animales exóticos, abalorios, mientras que San Fernando sufría la guerra”, explica con enorme entusiasmo. 

El novelista sabe bien lo que es ganar un premio literario. Ganó el I Concurso de Relatos de Ciencia Ficción de Arcos de la Frontera, el primer premio de Relatos Cortos de la ONCE en Andalucía en los años 2002, 2004, 2006 y 2008. Ha sido finalista en la XXIII Premio de Poesía Luz de Tarifa, segundo premio Ateneo de San Juan de Aznalfarache; primer premio de relatos ‘Isabel Ovin’ de Carmona y; finalista en el I Concurso de relatos organizado por la Editorial Luna Literaria y del concurso “Sueños” organizado por la Editorial Letras con arte. En 2017 obtuvo el primer premio de relatos Asociación Cultural Salinas de Chiclana de la Frontera y el Premio Tiflos de Cuento por su obra ‘Se buscan lectores en buen estado’.

Pero este premio le alegra especialmente. “Para mí es importantísimo porque esta novela me ha enriquecido como persona y como escritor”, afirma orgulloso. “Tener el premio de un jurado crítico imparcial, que no es de Cádiz, que diga que este trabajo merece la pena es un espaldarazo al trabajo de mucho tiempo”.

Manuel Domínguez es vendedor de la ONCE desde 1997, y salvo dos años que vendió en Los Barrios, siempre ha vendido a las puertas del Mercado de Abastos, junto al Museo del Vino, en pleno centro de Chiclana de la Frontera.

Premios Tiflos de Literatura
Los Premios Tiflos de Literatura convocados por la ONCE en su 37ª edición de Poesía, 34ª de Cuento y 26ª de Novela han alzado como ganadores respectivamente en cada uno de los géneros a los autores Carolina Esses, Juan Carlos Méndez y Luis Salvago, entre los 1.827 trabajos presentados. 

En la modalidad de Poesía, recogió el premio la poetisa argentina Carolina Esses, por su poemario titulado ‘Un brote de pino’. En Cuento lo hizo el escritor hispano-venezolano Juan Carlos Méndez Guédez, por su trabajo ‘En las ruinas’. Y en la modalidad de Novela recogió el premio el autor valenciano Luis Salvago, por la obra ‘Josephine’.

También se entregaron los premios especiales para escritores con discapacidad visual, dotados con 5.000 euros cada uno, entre los 40 trabajos candidatos.

Curiosamente, en Poesía y en Cuento ganó el autor de origen mexicano y nacionalizado estadounidense Febronio Zatarain. En Poesía con la obra ‘Oruga entre terrones’ y en Cuento por ‘Rastros en la tierra’.

Alta calidad de obras y de jurado
Los Tiflos de Literatura cuentan con un prestigioso jurado. En el apartado de Poesía lo han conformado los poetas Luis Alberto de Cuenca, Ángel García López, Ángel Luis Prieto de Paula, Mª Ángeles Pérez y la editora de Renacimiento, Christina Linares. En Cuento, los miembros son Fanny Rubio, Santos Sanz Villanueva, Care Santos, José Ovejero y la editora de Edhasa/Castalia, Penélope Acero. Y en Novela, el jurado ha estado compuesto por el académico de la RAE y flamante Premio Cervantes Luis Mateo Díez y los escritores Manuel Longares, Ángel Basanta y PilarAdón, además del director general y editor de Galaxia Gutenberg, Joan Tarrida.

También forman el jurado, por parte de la ONCE, como presidente Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas; como vicepresidente primero Ángel Luis Gómez, director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva; como vicepresidenta segunda Imelda Fernández, vicepresidenta del Consejo General, y como secretarioFran Maldonado, jefe del Departamento de Promoción Cultural y Artística.

Sobre los Premios Tiflos
Los Premios Tiflos de Literatura que la ONCE convoca anualmente son desde hace 37 ediciones una apuesta decidida por la creación literaria en lengua castellana, además de un impulso a la escritura entre las personas ciegas o con discapacidad visual grave.A esta edición de los Premios Tiflos se han presentado 1.827 trabajos: 760 en el apartado de Poesía, 456 originales en Cuento y 611 en Novela.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN