El tiempo en: Cádiz
Viernes 28/06/2024  

Sanlúcar

La Junta comienza el dragado del puerto de Chipiona

La arena extraída servirá para regenerar playas situadas entre Punta Micaela y Playa Montijo

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Consejería de Fomento y Vivienda ha iniciado hoy las obras de dragado del puerto de Chipiona (Cádiz), que supone una inversión pública de 424.000 euros. Esta obra se hace necesaria para facilitar la entrada y salida al puerto de la flota pesquera y recreativa, solucionando el aterramiento produ-cido por los temporales del pasado invierno.

El barco-draga de la empresa adjudicataria de este contrato, la unión temporal de empresas MANTOP-DAM, ha comenzado a extraer arenas junto a la bocana del puerto. Las obras consistirán en la recuperación del calado primitivo, actuando para ello en tres zonas: la exterior a la bocana, la de transición, ubicada junto al contradique, y la interior, situada justo antes de las dársenas pesquera y náutico-recreativa. Se pretenden obtener calados de entre 3 y 3,5 metros de profundidad, para lo cual habrá que extraer unos 44.500 metros cúbicos de material del fondo marino.

De este volumen, la arena apta para su reutilización servirá para regenerar las playas comprendidas en el tramo de costa entre Punta Micaela y Playa Montijo. Por su parte, la arena improductiva será vertida en mar abierto, siguiendo así la indicación realizada por la Demarcación de Costas de Andalucía-Atlántico. El plazo previsto para la ejecución de las obras es de dos meses.

El puerto de Chipiona, situado en el litoral atlántico andaluz, en la margen izquierda de la desembocadura del río Guadalquivir, fue en origen un puerto de refugio, pero a partir de 1992, cuando fue reformado y ampliado por la Junta de Andalucía, adquirió su actual tipología pesquero-deportiva. En 2008 se puso en servicio una ampliación de la dársena náutico-recreativa, en 2011 entró en funcionamiento el edificio de aseos y este mismo año 2012 se ha concluido la rehabilitación del edificio de la lonja.

La flota del puerto está compuesta por 400 barcos deportivos y 52 pesqueros de modalidad artesanal, que faenan mayoritariamente en el Golfo de Cádiz. Las especies desembarcadas más representativas son langostinos, acedías, corvinas, galeras, chovas, jureles, chocos, mojarras y herreras, realizándose la venta diaria en las instalaciones de la lonja del puerto recientemente reformadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN