El tiempo en: Cádiz
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

El proyecto SAWA de Diputación abre nuevas vías de cooperación entre 29 empresas gaditanas y 12 de Marruecos

El 75% de los negocios participantes confían en cerrar un pedido o relación comercial

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n

El proyecto de cooperación transfronteriza SAWA, gestionado por la Diputación Provincial de Cádiz, ha permitido establecer nuevos contactos entre empresas gaditanas y del norte de Marruecos. La iniciativa ha sido desarrollada por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Cádiz.

   Según han explicado el vicepresidente del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de Diputación (IEDT), Ignacio Romaní, y el presidente AJE-Cádiz, José Andrés Santos, la iniciativa se materializó entre el 21 y 26 de septiembre, impartiéndose en ese periodo cursos de formación para empresarios de Cádiz y Marruecos interesados en ampliar sus negocios en el respectivo país vecino.

   También se celebró en Cádiz un encuentro de negocios que permitió establecer contactos empresariales, además de organizarse una visita al Centro Europeo de Empresas e Innovación y al Parque Tecnobahía en El Puerto de Santa María. AJE-Cádiz ha suscrito, además, un convenio con la Confederación marroquí de Pequeñas y Medianas Empresas que reconoce la oportunidad de inversión en ese espacio común que delimitan la provincia de Cádiz y el norte de Marruecos.

   El titular de AJE ha manifestado que un 75 por ciento de los participantes "tiene esperanzas en cerrar un pedido", índice que "es un porcentaje altísimo". En el encuentro de negocios celebrado en septiembre establecieron contactos comerciales 29 empresas de la provincia de Cádiz y 12 de Marruecos.

   Las empresas gaditanas puedan aportar al territorio vecino aplicaciones innovadoras en campos como la ingeniería, la construcción, el sector agroalimentario y los bienes de equipo, entre otros, según ha indicado José Andrés Santos, quien ha añadido los vínculos que unen a generaciones jóvenes de empresarios de las dos orillas: la innovación, la tecnología y la filosofía de trabajo, concebidos como elementos superadores de "aspectos culturales" que han distanciado las relaciones empresariales en el pasado.

   "Congeniamos", ha resumido Santos, quien entiende que el actual contexto de crisis obliga a proyectarse hacia el mercado exterior. A primeros de 2013, las empresas que han participado en este proyecto volverán a Marruecos para verificar si estos contactos fructifican en acuerdos comerciales concretos.

   Ignacio Romaní ha garantizado, por su parte, que el IEDT de Diputación seguirá respaldando este tipo de cooperación. Además, no descarta ampliar estas alianzas de negocios de la provincia con empresas de Iberoamérica, tal como promueve el Ayuntamiento de Cádiz desde el año 2010.

   La cooperación empresarial establecida entre AJE-Cádiz y el norte de Marruecos se incluye en el proyecto SAWA, que gestiona el IEDT de Diputación. Las actividades desarrolladas en esta iniciativa han comportado una inversión cercana a los 25.000 euros.

   El presupuesto de SAWA ronda los 2,3 millones de euros y en su financiación convergen fondos Feder y recursos propios de Diputación. SAWA se incluye en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN