El tiempo en: Cádiz
Sábado 22/06/2024  

Jaén

UPA convoca tractoradas en Jaén, Córdoba y Sevilla para presionar ante la PAC

"Esta comunidad se juega la reforma en términos de números", afirma Agustín Rodríguez

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Andalucía ha convocado hasta siete tractoradas en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla entre este viernes y el próximo 28 de junio, con el objetivo de "presionar" al Gobierno sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC).

El secretario general de UPA en Andalucía, Agustín Rodríguez, ha explicado hoy en conferencia de prensa que es esta comunidad la que se "juega" la reforma en términos de números, ya que, de llevarse a cabo la idea de "modelo nacional" manifestada por el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, podría perder más de un tercio de las ayudas -más de 500 millones de euros-.

Ante esta tesitura, y frente a posturas más "prudentes" como la de otras organizaciones agrarias o la Junta de Andalucía, desde UPA han convocado una serie de tractoradas antes del 28 de junio, cuando presumiblemente se podría aprobar la reforma de la PAC.

Estas tractoradas, que se celebrarán en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla, comenzarán este viernes 14 de junio en Baeza, y, aunque en principio sólo han sido convocadas por UPA, podrían contar también con el apoyo de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias (COAG).

"Es una cuestión de sentido común. Estas ayudas son nuestras porque las hemos generado nosotros", ha manifestado Rodríguez, que considera la llamada "tasa plana" o modelo nacional, una fórmula para "sacar dinero de la agricultura productiva y destinarlo a los eriales y a cobrar simple y llanamente ayudas".

Por ello, para el 28 de junio, cree que el ministro debe presionar para conseguir una propuesta de reforma abierta que se pueda decidir en España, y ha puesto como ejemplo de ello la alcanzada en 2003.

Además, Rodríguez ha sido preguntado por la intoxicación alimentaria animal detectada en veinte explotaciones ganaderas de la provincia de Córdoba debido a la ingesta de cereales afectados por una toxina producida por moho.

A este respecto, ha afirmado que son temas "muy delicados" que requieren "prudencia" hasta que se conozcan las causas concretas por las que se ha producido la intoxicación.

Asimismo, el secretario provincial de UPA Córdoba, Miguel Cobos, ha afirmado por su parte que lo primordial de este asunto es que las medidas de control y seguridad han funcionado perfectamente, lo que supone "una garantía para los consumidores", a los que ha animado a seguir bebiendo leche de Córdoba y de Andalucía.

Cobos ha señalado que aún se desconoce la procedencia del maíz que dio lugar a la intoxicación, ni se ha precisado si es de origen nacional o importado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN