El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

El alcalde, dispuesto a crear una mesa de diálogo sobre el problema del tráfico en la plaza de Santa María

Actualmente está restringida al transporte urbano y acceso a residentes y establecimientos de la zona

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya (PP), se ha mostrado "dispuesto" a abrir una mesa de diálogo para abordar el "problema del tráfico" en la plaza de Santa María, actualmente restringida al transporte urbano y acceso a residentes y establecimientos de la zona.

   En una entrevista concedida a Europa Press, el regidor ha insistido en la necesidad de "ser lo suficientemente sensatos" en una cuestión que no es baladí, entre otras cosas, porque en esa plaza se encuentra la Catedral, que aspira a ser declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

   "Estoy completamente dispuesto a una mesa de diálogo sobre cuál debe ser el tráfico en la plaza de Santa maría", ha afirmado para apuntar que "el problema radica en que PSOE e IU pusieron un adoquinado que no soporta" la circulación, empezando por los autobuses, al acometer en el anterior mandato la remodelación de este enclave, que no estuvo exenta de polémica.

   En este sentido y tras recordar que él mismo estuvo "en contra" de esta intervención, cuya inversión de tres millones de euros hubiera deseado para la restauración de diversos elementos del templo, como vidrieras, fachada y techumbre, ha señalado que "en cualquier caso, ahí está plaza" y hay que tomar decisiones.

   "El Ayuntamiento está una semana sí y otra también reparando el adoquinado, al igual que los imbornales, y lo que no puede ser es que el deterioro se vaya produciendo semana tras semana, consecuencia de una obra mal planificada porque ese adoquinado no puede soportar el tonelaje , por ejemplo de un autobús, y se está demostrando con el paso diario", ha explicado. Por ello, según ha añadido, va "a hacer un llamamiento a todo el movimiento vecinal, a pequeñas y medianas empresas ubicadas en el entorno" para analizar cómo se puede "corregir" esta situación en beneficio de la Catedral y sus aledaños.

   Al respecto, además, ha evitado mostrar un planteamiento municipal de partida, ya que espera antes "recoger todas las opiniones" sobre un asunto que desde los ámbitos implicados le "reconocen complejo", entre otras cosas, por la "vuelta inmensa por la ciudad" que el corte completo a la circulación supondría para los autobuses procedentes de La Glorieta o San Felipe.

   No obstante, ha apuntado: "Yo entiendo el tráfico en el ámbito de los residentes porque los jiennenses viven donde viven y si tienen una cochera tenemos que darle acceso, pero deberíamos ser lo suficientemente sensatos de poder sentarnos todos en un mesa para planificar el presente y el futuro del tráfico en la plaza", ha manifestado.

   El alcalde también ha defendido la negociación como método para otro "problema que lleva toda la vida en Jaén" y que puede perjudicar la candidatura de la seo ante la Unesco: el mal estado de algunos edificios y solares ubicados en su área más cercana. "Tenemos que hacer determinadas actuaciones pequeñas. Una de ellas es, precisamente, sentarnos con los vecinos de todo el entorno para, dialogando hasta la extenuación, llegar a acuerdos que permitan en este caso mejorar la belleza", ha subrayado.
Imprimir

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN