El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Provincia de Granada

Una nueva técnica quirúrgica permite corregir malformaciones craneofaciales a una treintena de pacientes

Este procedimiento denominado distracción ostogénica es un método para regenerar o reconstruir hueso que se basa en el mecanismo curativo natural del cuerpo humano

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Más de 30 pacientes han corregido una deformidad maxilofacial gracias a una técnica quirúrgica poco frecuente de la que el Hospital Universitario Virgen de las Nieves es referente en Andalucía Oriental.

   Este procedimiento denominado distracción ostogénica es un método para regenerar o reconstruir hueso que se basa en el mecanismo curativo natural del cuerpo humano.

   Es decir, consiste en crear hueso a partir de realizar una fractura de forma controlada que desencadene el proceso biológico de reparación ósea entre dos segmentos, los cuales se van a separar de forma gradual al aplicar una fuerza de tracción con aparatos denominados distractores.

   Con este mecanismo, además del hueso, también se alargan tejidos blandos como músculos, piel y nervios. Generalmente, la distracción completa se lleva a cabo en unos tres o cuatro meses, desde la implantación del distractor hasta la extracción de dicho aparato.

   Esta técnica se aplica para corregir malformaciones faciales congénitas como fisura labiopalatina, síndrome de Pierre Robin o microsomía hemifacial, y también deformidades adquiridas como traumatismos faciales y resecciones tumorales.

   En el hospital granadino se lleva a cabo desde hace ocho años, y sólo se indica en casos de malformaciones muy severas que conlleven alteraciones funcionales como dificultad masticatoria, fonatoria e incluso respiratoria, demás de estéticas y psicológicas, por lo que los pacientes que se someten a esta cirugía conservadora mejoran su calidad vida.

PREMIADO

   La unidad de gestión clínica de cirugía oral y maxilofacial del hospital granadino ha obtenido recientemente un premio a la mejor comunicación presentada en el Congreso Nacional de Cirugía Oral y Maxilofacial en la que se exponen los resultados de esta técnica quirúrgica. Este poster ha estado elaborado por las cirujanas Adoración Martínez y Ana Marín.

   El Hospital Universitario Virgen de las Nieves dispone de una unidad de malformaciones congénitas craneofaciales y fisura labio-palatina para la infancia que, desde que se creó en el año 2007, ha atendido a más de 400 menores con algún tipo de alteración en cráneo o cara

   En concreto, el equipo multidisciplinar que conforma esta unidad ha realizado más de mil actuaciones de ortopedia prequirúrgica y moldeamiento nasoalveolar, y posterior tratamiento de ortodoncia en niños que nacen con fisura de labio y paladar.

   El objetivo de estos tratamientos es reparar el defecto de nacimiento, además de lograr la normalidad del habla, lenguaje, audición y armonía facial para optimizar así el desarrollo psicosocial del niño y la familia.

   En esta unidad están integrados, además de los cirujanos pediátricos; maxilofaciales; plásticos; ortodoncistas; otorrinolaringólogos; rehabilitadores; logopedas; consejo genético y enfermería.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN