El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Jaén

La capital acusa la mayor subida del paro en un año

Una tercera parte de los parados de la provincia son de la capital de Jaén, 403 de 1.147

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La capital acusó el paro en el mes de enero mucho más que la provincia y que la media andaluza. El mes de enero se perdieron en la ciudad 403 puestos de trabajo, la mayor subida en un año, pasando de los 11.669 desempleados del mes de diciembre, a los 12.072 del primer mes del año. Esto supuso un incremento del 3,4 por ciento, mientras que en la provincia fue del 2,01 por ciento. Por tanto, uno de cada tres jienenses que dejaron de trabajar en enero era de la capital, ya que  en la provincia hubo 1.147 y en la capital 403, según los datos del Servicio Estatal  Público de Empleo.
De este modo, la provincia se quedó con 54.603 parados y la capital con 12.072. No obstante, la capital tenía el  mes de enero 1.000 parados menos que en enero de 2013.  También la provincia registra un descenso de 14.412 parados, lo que supone un 20,88 por ciento de parados respecto a enero de 2013.


Por sectores, la agricultura fue la más castigada por el final de muchos temporeros de la aceituna, registrando un incremento de 1.147 parados. Le siguió el sector servicios, con 608 desempleados más respecto a diciembre. El paro bajó, sin embargo en la construcción en 254 personas, en el colectivo sin empleo anterior (-226) y en la  industria (-201). Otro dato positivo fue que la tasa de afiliación a la Seguridad Social sube en 7.061 personas (2,79 por ciento) en el último mes.

Reacciones
La Confederación de Empresarios de Jaén advierte de que el mercado laboral provincial sigue dependiendo en exceso del resorte de la campaña de aceituna, tal y como evidencian los registros mensuales, y aunque el incremento a la afiliación de la Seguridad Social puede anticipar cierta estabilización en el mercado de trabajo, al menos en la destrucción de empleo, aún no se percibe un cambio de tendencia notorio en lo que a creación se refiere. En este sentido, la CEJ considera que reformas como la fiscal o la lucha contra la economía sumergida son vitales para volver a generar empleo.


Por su parte, el Secretario de Empleo de CCOO Jaén, Francisco Cantero, mantiene que “a pesar de que Jaén aporta el 25 por ciento del aceite de oliva que se consume en todo el mundo siendo la principal provincia productora del planeta, esto no se traduce en empleo, ni estable ni de calidad y se  sitúa entre las primeras provincias de paro de todo el Estado”. En Jaén 4 de cada 10 personas no tienen trabajo y “el 99,19% de la contratación registrada es estacional y temporal lo que perpetúa un mercado de trabajo precario basado en bajos costes laborales”.


Desde UGT-Jaén se ha valorado el que, en términos interanuales, se ha registrado una bajada del paro en la provincia en relación a enero de 2013, si bien ha vinculado esa circunstancia a que en aquellas fechas la campaña de la aceituna "prácticamente estaba acabada", mientras que este año ésta "se está alargando por cuestiones climatológicas". Eso explica que el paro haya subido en enero en Jaén "menos de lo esperado", según UGT, que en una nota ha indicado además que "los datos en industria y construcción podrían anunciar una mejora en la actividad en ambos sectores influenciados por una mejoría de ingresos en la economía provincial".


Por su parte, el presidente provincial del sindicato CSIF en Jaén, Joaquín Álvarez, además de a la campaña de aceituna, atribuye al fin de la campaña de Navidad el repunte del paro en el sector servicios, el representante de CSIF en Jaén ha abogado por que se impulsen "otras políticas de empleo en sectores como el turismo, aprovechando los recursos naturales y la riqueza cultural jienense, que permitan un mayor incremento de puestos de trabajo", aun reconociendo que "la agricultura forma parte destacada" de la economía de la provincia.

Partidos
Para Equo-Jaén el  Partido Popular está actuando como si esta situación fuera un mero paréntesis del que nos sacarán en algún momento, cuando la realidad “dice que se trata de un cambio global de escenario que nos lleva al retroceso de décadas en derechos y bienestar”.


El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, advierte que la subida  es síntoma evidente de que la campaña de la aceituna “comienza a desinflarse” y reitera la necesidad de que el Gobierno de España “sume esfuerzos en políticas de empleo”  para paliar la situación en los próximos meses.


Por útlimo, el diputado del PP por  Jaén Gabino Puche, recuerda que la tasa de afiliados a la Seguridad Social ha subido en 7.016 personas en la provincia, lo que representa un 2,79%, y que con respecto al mismo mes del año anterior el aumento es de casi un 17%, siendo el mayor incremento de Andalucía. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN