El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Madre Coraje y la AACI rememoran los ’20 años del 0,7%’

La estación ferroviaria de Jerez acoge del 12 al 16 la exposición ’20 años del 0,7%’ y el viernes 16 se presentará, en la Sala Paul, un documental

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Coordinadora de ONGDs de la provincia de Cádiz y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, con la colaboración de Adif, mostrarán en la estación de trenes de Jerez, del 12 al 16 de enero, la exposición ’20 años del 0,7%. Un pulso colectivo por la solidaridad internacional en Andalucía’. Con esta muestra, compuesta por 13 paneles, los usuarios de la estación ferroviaria de Jerez de la Frontera podrán conocer mejor la movilización que en otoño de 1994 se extendió por toda España, solicitando que los partidos políticos asumieran el compromiso de que la Ayuda Oficial al Desarrollo alcanzase el 0'7% del Producto Interior Bruto (PIB). Esta exposición está apoyada por un documental que será presentado el viernes 16 de enero a las 19.30 horas en la Sala Paul de Jerez, con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Jerez.
Tras la proyección del documental, tendrá lugar una mesa redonda moderada por Pepa Pacheco, Presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, en la que participarán:
- Juan B. Jiménez: Presidente de la CONGDPCA.
- Jaime Pineda: Miembro de la CONGDPCA.
- Miguel Flores: Representante de las personas acampadas en el año 1994.
- Representante del Ayuntamiento de Jerez (por confirmar).
Los objetivos de esta exposición y del documental, que muestran las imágenes, noticias y protagonistas de las acampadas, y que recorrerán varias ciudades andaluzas de manera itinerante, son recuperar la memoria de aquel otoño, reflexionar sobre los logros y la evolución de la cooperación al desarrollo en Andalucía desde entonces, analizar el vínculo ciudadano con la solidaridad internacional en la actualidad o trazar conexiones con otros movimientos que han supuesto la toma de las plazas y el germen de nuevas formas de reivindicación por parte de la ciudadanía.


Otoño de 1994
En el otoño de 1994, una amplia movilización se extiende por España, solicitando que los partidos políticos asuman el compromiso de que la Ayuda Oficial al Desarrollo alcance el 0'7% del Producto Interior Bruto (PIB). Andalucía también participa, y se realizan acampadas en todas las provincias. Si bien la demanda del 0'7% era una reclamación de amplia trayectoria, es este movimiento que desemboca en las acampadas el que muestra de una forma más clara el pulso de la ciudadanía hacia las administraciones públicas del país por una apuesta clara hacia la solidaridad internacional. Como consecuencia de las reivindicaciones, el gobierno autonómico y la mayoría de los ayuntamientos de las capitales andaluzas se solidarizan con la campaña de cesión del 0,7%, comprometiéndose a destinar parte del presupuesto a cooperación internacional. Entre 1994 y 1995 se incrementan los presupuestos autonómicos destinados a cooperación al desarrollo en un 300%. En el ámbito local también aparecen estas partidas, aunque de manera muy heterogénea.
Veinte años después, la realidad de la Ayuda Oficial al Desarrollo dista mucho de la reclamación de aquellas fechas. La mayoría de administraciones locales de la provincia han reducido o eliminado las partidas de cooperación al desarrollo perjudicando así a las poblaciones empobrecidas a las que se destinaban los distintos proyectos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN