El tiempo en: Cádiz
Martes 18/06/2024  

Jerez

Paredes asegura que "el Ayuntamiento se ajusta escrupulosamente a las bases del Decreto de Inclusión Social"

La delegada señala que “no entendemos que den lecciones quienes recortan, hacen insostenible el sistema, y no cumplen con sus competencias en la Junta de Andalucía”

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, ha dejado hoy claro que el Ayuntamiento se ha ajustado escrupulosamente a las bases del Decreto de Medidas Extraordinarias y Urgentes para la Inclusión Social a través del Empleo y el fomento de la Solidaridad de la Junta de Andalucía, bases que además han sido publicitadas a través de todos los medios que establece dicho decreto. Por tanto, la delegada lamenta que “el propio grupo municipal socialista muestra una vez más su desconocimiento de los temas de interés ciudadano, más aún los que dependen de la Junta de Andalucía, en la que están gobernando, y lo que es peor, su absoluta mala fe respecto a la gestión que este Ayuntamiento realiza en las políticas sociales, que deberían tratar con el mayor de los respetos”.

La delegada destaca que “no entendemos que pretendan dar lecciones los que recortan y los que hacen insostenible el sistema de protección social, y los que en la Junta de Andalucía están abandonando sus competencias y dejando a los Ayuntamiento totalmente desamparados”.

Isabel Paredes ha recordado que “ya mostramos nuestro estupor ante la noticia de que la Junta planteara un nuevo decreto de inclusión social sin haber evaluado el anterior ni crear la comisión de seguimiento prevista. Ya dijimos que habían sido múltiples los problemas ocasionados por el decreto en todos los ayuntamientos adheridos. Realizamos un importante esfuerzo y pusimos a disposición de la ejecución del mismo todos los medios materiales y de personal municipal para que se pudieran beneficiar el mayor número personas posibles y de la mejor forma posible, y ahora lo estamos haciendo de nuevo, porque no se ha corregido ningún tipo de error ni nos han escuchado en ningún momento, por lo que encima recibir las críticas del grupo socialista me parece ya bochornoso. El Ayuntamiento hace un esfuerzo muy importante para poder desarrollar este decreto, y lo hace con muchísimo trabajo por parte de su plantilla".

Por otro lado, Paredes ya denunció con motivo de la presentación del nuevo decreto de inclusión social, que el  presupuesto anunciado por la Junta en este  decreto para ayudas de luz, agua y alquileres para toda Andalucía es la mitad del presupuesto ejecutado en nuestra ciudad en 2013, que ascendió a 2.485.927 euros en ayudas sociales. Paredes ha recordado al grupo municipal socialista que “consideramos insuficiente y una falta de respeto dotar con 5 millones de euros para toda Andalucía a este decreto, porque se crea una falsa expectativa que no va a cubrir las necesidades verdaderas de las personas más desfavorecidas. La Junta tendría que destinar 90 millones de euros si atiende en la misma proporción que lo hace Ayuntamiento de Jerez".
La delegada ha denunciado que “cuando comenzamos esta legislatura nos encontramos con que el PSOE había dejado tres millones de deuda a los colectivos sociales, esa es la apuesta del partido socialista por la política social”. La delegada incide en manifestar que “hay 2.000 jerezanos a la espera de que la Junta resuelva sus solicitudes de salario social, un procedimiento que mantiene en suspenso, junto al impago y paralización de numerosas ayudas sociales que están suponiendo el abandono a los sectores más desfavorecidos. A esto se añade un grave incumplimiento y un importante recorte en el importe del salario social de un 50% en el importe del salario social en la ciudad”. Cabe destacar que en el año 2013 se resolvieron 1.784 expedientes con un importe de 3.531.826,26 euros, mientras que en el año 2014 se han resuelto tan sólo 907 expedientes con un importe de 1.785.928,14 euros. Paredes señala que “los jerezanos han recibido 1.745.900 euros menos en salario social, a pesar de las necesidades existentes en nuestra ciudad y de que este salario es el único medio del que disponen los andaluces que no tienen ingresos o son insuficientes para atender las necesidades básicas”.
Paredes añade que “seguimos sin renta básica, seguimos con los incumplimientos de la red alimentaria, tenemos el caso flagrante de los comedores de verano. En noviembre se anunció la suspensión de la convocatoria de subvenciones sociales para este año en juventud, mujer y asistencia a menores o prevención de VIH, lo que ha supuesto un auténtico abandono del tercer sector”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN