El tiempo en: Cádiz
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

La Junta destina 28.000 euros diarios a dependencia en Cádiz

Son 2.000 personas beneficiadas. La consejera de Igualdad, Maria José Sánchez visitó las instalaciones de Adacca.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • Visita a las instalaciones. -
  • A niven provincial hay 30.000 prestaciones a través de la legislación autonómica
  • La consejera de Igualdad, María José Sánchez, visitó las instalaciones de Adacca

La Junta de Andalucía está llevando a cabo más de 30.000 prestaciones en la Ley de Dependencia en la provincia. Con estos datos se presentaba ayer en la sede de Adacca de la Zona Franca la consejera de Igualdad de la Junta de Andalucía, María José Sánchez, quien aprovechaba para destacar la importante labor que se realiza entorno a esta ley.   La Junta destina 1.160 millones de euros para la atención a la dependencia. En concreto, en la ciudad de Cádiz, “se invierten más de 10,3 millones de euros, lo que supone más de 28.000 euros diarios”, ha explicado la también secretaria de Sanidad socialista.

Dentro de los datos facilitados, destacó que “actualmente hay 2.000 personas beneficiarias y 2.600 prestaciones concedidas en dependencia en Cádiz, atendiendo el servicio de ayuda a domicilio a 353 personas”. Del mismo modo, existen 627 plazas financiadas por la Junta de Andalucía en la capital gaditana, de las cuales, 293 se destinan a personas mayores, y 334 a personas con discapacidad.De este modo, “son muchas las familias gaditanas que se benefician de este derecho creado y mantenido por los gobiernos socialistas”, expone.

En relación con los decretos de Exclusión e Inclusión, señaló que en 2016,se destina casi medio millón de euros al Programa de Ayuda a la Contratación en el municipio de Cádiz, lo que supondrá la creación de 155 contratos, aproximadamente, y del que se beneficiarán 435 personas”.
María José Sánchez agradeció la labor que viene desarrollando Adacca, y destacó “el tejido asociativo, que muestra la solidaridad de esta ciudad”. La consejera recordó que las personas con daño cerebral y sus familias “llevan muchos años trabajando y esta asociación ha tirado de este colectivo, haciendo un trabajo muy importante”.

Desde el ámbito del PSOE, reiteró el compromiso con las personas con daño cerebral, con discapacidad.

Por otro lado, para zonas de actuación preferente se está trabajando a través de las convocatorias de ayudas públicas, que se van a reforzar con fondos europeos. 
Por su parte, el secretario del PSOE de Cádiz, Fran González, destacó que “era importante trasladarle a la consejera la situación de estos barrios que tienen situaciones sociales especiales, asíc como dejar constancia de las acciones. Mientras que el equipo de Gobierno solo busca la confrontación, la Junta realiza un buen gobierno”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN