El tiempo en: Cádiz
Lunes 01/07/2024  

Cádiz

Alzhe pide a las administraciones un esfuerzo para "sobrevivir"

Esta entidad demanda a la Junta que las plazas sean concertadas al completo. Con la crisis se necesita el apoyo al familiar y a las propias organizaciones.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • Reunión de trabajo. -
  • La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer advierte que otros centros han cerrado
  • Esta entidad demanda a la Junta que las plazas sean concertadas al completo

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer –Alzhe Cádiz- he pedido un esfuerzo a las administraciones para  poder hacer frente a la situación de crisis que viven las familias con este tipo de enfermos y poder seguir llevando a cabo su labor social. “Hacemos un llamamiento a las administraciones para que nuestros usuarios puedan seguir teniendo un servicio de calidad y no nos veamos abocados al cierre como ha ocurrido en otros municipios como Sanlúcar”.

Nos encontramos en una situación ahogada, donde la supervivencia es complicada y difícil

El apoyo que le piden a la administración tiene una doble vertiente. Por un lado, al familiar que necesita la ayuda de profesionales para “la supervivencia de la familia y que no cuenta con dinero suficiente como para costear estos servicios”. Por otro lado, para que ayuden a las asociaciones que “nos encontramos en una situación ahogada”. Por eso le piden a la Junta de Andalucía que las plazas sean concertadas al completo.

En estos momentos, el centro de Alzhe Cádiz, situado en los bajos de Telegrafía Sin Hilos, en la plaza Madrid S/N, esquina con la calle Conil, tiene 60 plazas para enfermos de alzheimer, de las cuales tan sólo 30 están concertadas con la Junta de Andalucía. En comparación con cómo se fraguaba la colaboración de esta administración hace cuatro años, indican que “se ha reducido el dinero por plaza, es decir, se ahorran coste”. No obstante, “estamos mejor que hace algún tiempo, se paga con un retraso de dos meses, pero se paga”.

La asociación considera que en estos momentos “está en el aire nuestra supervivencia”, de ahí que ya estén optando por la búsqueda de patrocinadores para afrontar la ayuda a los enfermos y a sus familiares.

El centro
El centro de Alzhe tiene calificaciones y sellos de calidad que marcan su grado de excelencia, que le ha permitido colaborar también con entidades públicas y privadas, puesto que es el único centro especializado en alzheimer. Aparecieron en 1999 y no sólo atienden al enfermo, también responden a los familiares, con “valoraciones, ayudas técnicas, servicios de formación…”.

La crisis ha hecho daño a la sociedad y por ende a las asociaciones que cubren las competencias de las administraciones, como es el caso de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer. “Las familias están optando por quedarse con el enfermo en su casa, puesto que no tienen ayudas para sufragar el coste de la atención a su familiar”.
En la provincia existen alrededor de 8.800 personas diagnosticadas con esta enfermedad, que se ven cada vez más desprotegidos en materia asistencial y sanitaria.

Desde la propia asociación señalan también que existe una “merma en el servicio sanitario”. Antes se ofrecía la cita única, donde te hacían todas las pruebas para diagnosticar o descartar el alzheimer. Ahora, “eso se ha perdido y la media para obtener un diagnóstico es un año o año y pico”. Se está viviendo una situación de vacío “sanitario, de las familias, y de las administraciones que dejan las iniciativas en el limbo”. Para esta asociación, la supervivencia es “complicada y difícil”, pero aún así invitan a quienes lo necesiten a que contacten  a través de alzhecadiz@gmail.com o el teléfono 956 25 14 28.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN