El tiempo en: Cádiz
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

Vuelve a las salas 43 años después ?La piel quemada?

Cuarenta y tres años después de su estreno, Josep Maria Forn vuelve a exhibir en los cines La piel quemada, una película neorrealista en blanco y negro que retrata la inmigración que llegaba a Cataluña y el turismo de la Costa Brava en la España de finales de la década de los sesenta del siglo XX.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cuarenta y tres años después de su estreno, Josep Maria Forn vuelve a exhibir en los cines La piel quemada, una película neorrealista en blanco y negro que retrata la inmigración que llegaba a Cataluña y el turismo de la Costa Brava en la España de finales de la década de los sesenta del siglo XX.

La película “vuelve a ser vigente” y “hay un público que no la ha visto”, señaló durante la presentación de la iniciativa Lluís Valentí, de Versus, la distribuidora actual del filme.

La película se repondrá en el cine Alexandra de Barcelona y en otras diez salas a partir del viernes día 7 y su reestreno está apoyado por la Academia del Cine Catalán, a la que pertenece Forn.

Ilusionado con la reposición de un filme que se vio en toda España, Josep Maria Forn, productor, realizador, guionista y director del filme, señaló que hay varias generaciones de espectadores que no la han visto y que la película “está cada vez más viva”.

La piel quemada está interpretada por Antonio Iranzo y Marta May, premiados por su trabajo, se rodó en Lloret de Mar (Girona) y narra la peripecia de un albañil de Guadix (Granada), que trabaja en la Costa Brava en pleno boom turístico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN