El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Cádiz

No descartan dar muestras de ADN para identificar a Dióscoro Galindo

La familia biológica de Dióscoro Galindo, el maestro de Pulianas que se cree que yace junto a Federico García Lorca en el paraje de Alfacar (Granada) en alguna de las seis fosas que pretenden excavarse a partir de la próxima semana, no descarta ahora facilitar muestras de ADN...

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
La familia biológica de Dióscoro Galindo, el maestro de Pulianas que se cree que yace junto a Federico García Lorca en el paraje de Alfacar (Granada) en alguna de las seis fosas que pretenden excavarse a partir de la próxima semana, no descarta ahora facilitar muestras de ADN que permitieran su identificación.

Así lo explicó ayer a Efe Raúl Guindal, biznieto del fusilado y portavoz de la familia, quien aseguró que, pese a que desde el inicio del proceso se han mostrado contrarios a la identificación de los restos, estudiarán si finalmente acceden, en función de cómo avance el proceso y los hallazgos que se produzcan en la zona.

Guindal se ha mostrado satisfecho con la forma en la que la Junta de Andalucía, que se firmó en Granada el convenio de colaboración para iniciar la excavación del paraje Fuente Grande, pretende llevar a cabo los trabajos, puesto que se trata de garantizar la privacidad y la disección.

Además, una vez que el lugar ha sido declarado como “apto para el enterramiento” a instancias del Ayuntamiento de Alfacar y que los restos del maestro fueran identificados, la familia es partidaria, en principio, de que siguieran reposando en el lugar donde ya se encontrarían.

En las alegaciones que la familia Galindo presentó ante la Junta, pidieron que, al margen de la petición efectuada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada y Nieves García Catalán, acogida desde pequeña por el entorno de Dióscoro, se tuviera en cuenta la decisión de sus familiares directos y biológicos.

Solicitaron además que todo el proceso se llevara a cabo con la máxima discreción posible para evitar que se convirtiera en un “circo mediático”, dado el interés que despertaba el hecho de que el poeta Federico García Lorca se encontrara en esa zona.

El estudio con georradar efectuado por el Instituto Andaluz de Geofísica por encargo de la Junta de Andalucía ha localizado seis posibles fosas en el paraje de Alfacar donde se cree que yace el poeta, lo que dará lugar al inicio “inmediato” de las excavaciones.

Aunque se pretenden excavar las seis fosas sólo serán identificados los de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, el inspector de tributos Fermín Roldán y el restaurador Miguel Cobo, puesto que así lo han solicitado familiares y asociaciones “conforme a Derecho”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN