El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Nuevos intinerarios culturales tras la intervención paisajística en Baelo

El yacimiento mejora su relación con el entorno natural de la ensenada

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Luciano Alonso -

El consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha informado sobre la ejecución del Proyecto de Intervención Paisajística en la Ensenada de Bolonia, que con un presupuesto de 3,7 millones de euros ha tenido como objetivo la conservación y mejora de los valores naturales y patrimoniales del entorno donde se emplaza el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia.

La Consejería de Cultura y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), ha sido la encargada de redactar y ejecutar esta actuación. El proyecto, que ha contado con la colaboración del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, ha sido promovido por el Instituto del Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través del 1% cultural.

Luciano Alonso ha explicado que los trabajos han supuesto un significativo avance en la puesta en valor del conjunto arqueológico y de la Necrópolis de los Algarbes, con actuaciones destacadas en el borde costero del yacimiento y la identificación de itinerarios culturales, como el que transcurre desde el Puerto de Bolonia a la Dehesa de Betis, “donde además de este paisaje natural inigualable puede contemplarse un conjunto de tumbas antropomorfas excavadas en la roca”.

El proyecto ha englobado cuatro grandes líneas de intervención, diseñadas a partir de las directrices enunciadas en la Guía del Paisaje Cultural de la Ensenada de Bolonia: adecuación paisajística del borde Marítimo del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia; adaptación del conjunto al nuevo proyecto museístico; itinerario cultural Puerto de Bolonia-Tumbas antropomorfas de Betis e itinerario cultural Necrópolis de los Algarbes.

Con la primera de las actuaciones se ha resuelto el límite sur del conjunto arqueológico, a la vez que mejorado las relaciones existentes entre las estructuras arqueológicas emergentes y la franca costera. Una pasarela de madera pilotada y un nuevo cerramiento permiten contemplar los restos arqueológicos desde el exterior y de la costa desde el interior.

Nuevas señalizaciones y mejora de accesos
Dentro la serie de intervenciones realizadas en el marco de la adecuación del conjunto al nuevo proyecto museístico, ha sido prioritario la recuperación del trazado original de las calles -cardos y decumanos- y de espacios públicos como la Explanada de los Templos. El proyecto ha incluido así la delimitación de calles y áreas arqueológicas, incorporando en un mismo elemento la protección–delimitación de los restos arqueológicos y su señalización. 

Plataformas de observación de las estructuras arqueológicas emergentes organizan el itinerario de la visita y resuelven los encuentros entre los trazados de la trama urbana romana y los recorridos complementarios previstos en el proyecto, con nuevos pavimentos  y mobiliario urbano que requiere el uso público del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia.

Para mejorar la accesibilidad del yacimiento, se han instalado pasarelas articuladas de duelas de madera, plataformas de madera y trayectos con firme de albero, que conforman un circuito accesible, bastante extenso, que permite la correcta visualización y comprensión de la ciudad romana.

En el itinerario cultural Puerto de Bolonia-Tumbas antropomorfas de Betis, se han situado elementos como plataformas de estancia, con piezas de hormigón prefabricado con información gráfica y textual grabada, fundamentalmente en la Dehesa de Betis y en aquellos puntos de interés bien por sus valores paisajísticos o por su proximidad a algún elemento del patrimonio cultural o natural de la Ensenada.

Además, se ha dotado al itinerario de aparcamientos de bicicletas ubicados junto al camino de acceso a la Dehesa de Betis y en el poblado del Betijuelo, donde comienza un sendero peatonal señalizado por el Parque Natural.

Para la puesta en valor de la necrópolis de los Algarbes, uno de los yacimientos arqueológicos más relevantes de Andalucía, se ha diseñado un segundo itinerario cultural. A través de caminos que permiten la aproximación a las estructuras funerarias o conducen a miradores o puntos de observación de las mismas, así como el nuevo cerramiento del área arqueológica, el yacimiento se ha adecuado a la visita del público.

Las obras de este proyecto de intervención paisajística se iniciaron en octubre de 2010 y se han prolongado durante cerca de tres años. El presupuesto adjudicado para la ejecución de la actuación ha sido de 3.771.606 euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN