El tiempo en: Cádiz
Viernes 28/06/2024  

Punta Umbría

Llega la novela sobre la esposa de Mahoma

Rodeada por la polémica y algunas críticas de extremistas islámicos llega a España 'La joya de Medina', la novela de la estadounidense Sherry Jones.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Rodeada por la polémica y algunas críticas de extremistas islámicos llega a España La joya de Medina, la novela de la estadounidense Sherry Jones, en la que se acerca de modo minucioso a la figura de Aisha, la segunda esposa favorita de Mahoma, con la que se casó a los nueve años, según relata el libro. 

“Tras el 11-S hubo una oleada de racismo contra el mundo árabe, y quise saber más de ese odio y sobre el trato que se daba a las mujeres en el Islam. Así empezó este interés por Mahoma, cuya figura me fascinó, al igual que la de una de sus 12 mujeres, Aisha”, explicó ayer a Efe la autora Sherry Jones, que está en España promocionando el libro. 

La joya de Medina, publicada por Ediciones B, es ficción, aunque, según la autora, que estudió durante dos años árabe, el 99% de lo histórico está documentado. “Es fiel a todo lo que sabe de esta mujer, a quien prometieron con el profeta a los seis, y con el que se casó a los nueve, y lo he contado con todo respeto”, dice. 

Aisha se convirtió en una verdadera protagonista en la vida de Mahoma, le influyó notablemente y se convirtió en un símbolo de la resistencia de la mujer a la opresión social y doméstica. 

“Esta mujer se convirtió en madre espiritual para muchos musulmanes. Para los suníes musulmanes es una mujer idealizada y ocupa un papel como el de la Virgen María para los católicos, pero para los chiíes, es todo lo contrario y representa lo malo que puede ser una mujer, porque lideró a las tropas musulmanas contra Alí, primo de Mahoma”, dice Jones. 

Pero lo cierto es que las críticas que ha tenido el libro pueden venir por parte de los académicos, que no se ponen de acuerdo en la edad del matrimonio de Aisha con el profeta, y que para algunos es tema sagrado. 

“Todo lo que se sabe de esta joven se trasmitió de manera oral 150 años después de su muerte. Y no hubo fuentes escritas hasta mucho después, con lo que su vida es realmente pura interpretación”, precisa Jones. 

“Aisha, que era poeta, sabía leer, no como Mahoma, tuvo un destino controlado por los hombres desde la infancia, pero pudo conseguir crecer para convertirse en una mujer influyente, desde el punto de vista político, como estratega militar y por ser la mujer mas amada de uno de los hombres más carismáticos que el mundo ha conocido”, según la autora.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN