El tiempo en: Cádiz
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La UJA acogerá a 1.050 alumnos extranjeros

En torno a 200 alumnos extranjeros que este curso estudiarán en la Universidad de Jaén (UJA) fueron recibidos ayer en un acto de bienvenida en el salón de plenos del Palacio Provincial.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • En la recepción. -

En torno a 200 alumnos extranjeros que este curso estudiarán en la Universidad de Jaén (UJA) fueron recibidos ayer en un acto de bienvenida en el salón de plenos del Palacio Provincial.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, les aseguró que la experiencia en la provincia de Jaén será “inolvidable”. Entre otras razones por la Universidad en sí, que “ha sido el cambio y el hecho más importante de los últimos 20 en la provincia jienense, una institución comprometida, con magníficos profesionales y excepcionales instalaciones”. Reyes también se refirió a la riqueza natural, patrimonial, cultural y gastronómica de Jaén, y al carácter “hospitalario y acogedor” de sus ciudadanos.

Este curso académico estudiarán en la UJA en torno a 1.050 estudiantes extranjeros, de los que unos 650 lo harán a través de programas de intercambio o movilidad internacional y 400 realizarán regularmente sus estudios en la UJA. El Rector, Manuel Parras, indicó que la cifra de 1.050 estudiantes sitúa a la Universidad de Jaén, en términos relativos, entre las 10 primeras universidades españolas en movilidad internacional. “La Universidad de Jaén mantiene relaciones de intercambio de estudiantes o profesores con 63 países en todo el mundo”, dijo Parras.

Respecto a estos programas de movilidad internacional y las becas Erasmus, Francisco Reyes ha destacado que “hacen más Europa”, por lo que es una barbaridad que desde “la propia Unión Europea se replanteen estos programas”. De ahí que el presidente de la Administración provincial ratificara el compromiso de la Diputación con la Universidad de Jaén para mantener las 60 becas de 600 euros cada una, que contribuyen a la financiación de esta formación de jóvenes universitarios de la UJA en el extranjero. De hecho, este curso serán cerca de 500 los estudiantes de la Universidad jienense los que salgan a otros países.

Aunque es difícil realizar un cálculo económico del impacto en la ciudad y en la provincia de los estudiantes extranjeros, Manuel Parras estimó el aporte a la actividad económica provincial en torno a los 5.000.000 de euros anuales.

Por países, la Universidad de Jaén recibe más estudiantes de Italia, Polonia y Alemania , seguidos de Estados Unidos, México, Chile y Brasil, entre otros países.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN